Trabajos Finales de Grado

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 5 de 20
  • Artículo
    DISEÑO E IMPLEMENTACION DE UN CONTROL PARA UN ROBOT BALANCÍN
    ( 2025) Artoni, Benjamin
    El presente trabajo final de ingeniería, titulado “Diseño e Implementación de un Control Para un Robot Balancín”, tiene como objetivo continuar el desarrollo de un prototipo físico previamente construido durante la Práctica Profesional Supervisada. El dispositivo fue diseñado como una plataforma experimental que simula el comportamiento de un dron en un único grado de libertad, dentro de un entorno seguro y controlado. En esta nueva etapa, se buscó modelar su dinámica, implementar un sistema de control automático y validar su funcionamiento, con el fin de convertirlo en una herramienta educativa. El proyecto parte de un sistema que operaba a lazo abierto, y a partir de allí se llevaron a cabo múltiples actividades orientadas a dotarlo de un sistema de control automático. En primer lugar, se desarrolló un modelo matemático del comportamiento del sistema, lo cual permitió entender su dinámica y sentar las bases para diseñar una estrategia de control. Posteriormente, se diseñó un controlador utilizando herramientas de simulación, el cual fue implementado en el prototipo físico.Con el objetivo de asegurar la correcta relación entre el modelo teórico y el comportamiento real del sistema, se realizaron ensayos experimentales que permitieron validar y ajustar el modelo. A su vez, se desarrolló una interfaz gráfica intuitiva que facilita la visualización del comportamiento del sistema y el ajuste de parámetros de control. El trabajo también incluyó un análisis de costos, donde se evaluó la viabilidad de replicar el prototipo con fines educativos. Finalmente, se analizó su impacto académico, constatando su utilidad tanto para introducir conceptos básicos de dinámica y control, como para profundizar en técnicas avanzadas. Como cierre, se propusieron mejoras futuras orientadas a ampliar sus capacidades. Este trabajo demuestra cómo, a partir de un diseño inicial sencillo, es posible desarrollar una plataforma completa que combina teoría, práctica y tecnología en una experiencia de aprendizaje significativa, adaptable a diferentes niveles de formación en ingeniería.
  • Artículo
    Aplicación de competencias de la carrera de Ingeniería Agronómica en una agroindustria de la ciudad de Villa Mercedes (San Luis)
    ( 2024-12-19) Guzzo Crescitelli Franco Agustin
    Adoptando la modalidad de equivalencia laboral para acceder al título de Ingeniero Agrónomo, el presente trabajo expone a los lectores la experiencia adquirida por el estudiante en una importante agroindustria de la localidad de Villa Mercedes. De esta manera, se puede observar cómo las incumbencias que esta carrera brinda coinciden con las aptitudes y competencias necesarias para que un Asesor Técnico Comercial pueda cumplir su rol dentro del Área de Originación y Coproductos en una Molienda Húmeda de Maíz. Abordando la descripción botánica y fenológica de la planta que brinda la materia prima al proceso, es en el grano de maíz que se hace foco principalmente, ya que son sus características las que van a impactar directamente en el proceso productivo. Este producto agrícola presenta diversos destinos (alimentos balanceados, biocombustibles, forraje, molienda, etc.), en este trabajo se apunta principalmente a su conversión llevada a cabo en la Molienda Húmeda, detallando sus etapas, mencionando sus productos y enfatizando sobre los coproductos obtenidos. Finalmente se adentra en las tareas propias del profesional en su rol como Asesor Técnico Comercial y como este aplica los conocimientos adquiridos gracias a su formación académica en las tareas relacionadas con la incorporación de coproductos en el mercado, desarrollo de nuevos materiales y en la originación del maíz. De esta manera permite sentar bases que puedan llegar a servir de guía para futuros profesionales que se desempeñen en funciones similares.
  • Artículo
    Aplicación de competencias de la carrera de Ingeniería Agronómica en una agroindustria de la ciudad de Villa Mercedes (San Luis)
    ( 2024-12-19) Guzzo Crescitelli, Franco Agustin
    Adoptando la modalidad de equivalencia laboral para acceder al título de Ingeniero Agrónomo, el presente trabajo expone a los lectores la experiencia adquirida por el estudiante en una importante agroindustria de la localidad de Villa Mercedes. De esta manera, se puede observar cómo las incumbencias que esta carrera brinda coinciden con las aptitudes y competencias necesarias para que un Asesor Técnico Comercial pueda cumplir su rol dentro del Área de Originación y Coproductos en una Molienda Húmeda de Maíz. Abordando la descripción botánica y fenológica de la planta que brinda la materia prima al proceso, es en el grano de maíz que se hace foco principalmente, ya que son sus características las que van a impactar directamente en el proceso productivo. Este producto agrícola presenta diversos destinos (alimentos balanceados, biocombustibles, forraje, molienda, etc.), en este trabajo se apunta principalmente a su conversión llevada a cabo en la Molienda Húmeda, detallando sus etapas, mencionando sus productos y enfatizando sobre los coproductos obtenidos. Finalmente se adentra en las tareas propias del profesional en su rol como Asesor Técnico Comercial y como este aplica los conocimientos adquiridos gracias a su formación académica en las tareas relacionadas con la incorporación de coproductos en el mercado, desarrollo de nuevos materiales y en la originación del maíz. De esta manera permite sentar bases que puedan llegar a servir de guía para futuros profesionales que se desempeñen en funciones similares.
  • Artículo
    OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE FORJADO EN CALIENTE DE UNA PIEZA DE TREN DELANTERO (AUTOMOCIÓN)
    ( 2024) Paz Saavedra, Esteban Gabriel
    El presente trabajo corresponde al Trabajo Final del alumno Esteban Gabriel PAZ SAAVEDRA, para la obtención del título de Ingeniero Electromecánico, expedido por la Universidad Nacional de San Luis. Este trabajo consiste en optimizar el proceso de fabricación de una pieza perteneciente al tren delantero de una camioneta marca “Toyota”, modelo “Hilux”, para sus versiones 4x4 y 4x2. Su denominación en inglés es “Knuckle Steering”, y tiene un modelo derecho y otro izquierdo, siendo ambas piezas iguales simétrica espejo una de otra. (una para la rueda delantera derecha y otra para la rueda delantera izquierda). El mismo se realizó dentro de la planta industrial de la empresa “Compañía Regional de aceros Forjados Mercedes S.A” (CRAFMSA), ubicada en Ruta Nacional N°7 Km 698.5, de la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis.
  • Artículo
    Diseño y valoración económica de un sistema de bombeo de agua para un establecimiento ganadero.
    ( 2025-02-20) Costanzo, María Clara
    El proyecto tiene como objetivo garantizar un suministro eficiente, constante y sostenible de agua en el establecimiento La María, donde surge la necesidad debido al descenso de la napa freática que dejó inutilizable uno de los pozos existentes, generando un déficit en la provisión de agua para el ganado. Este recurso es esencial para el bienestar animal, ya que influye directamente en su salud, productividad y, en consecuencia, en la rentabilidad de la explotación. Ante esta problemática, el proyecto propone una solución integral que incluye la realización de una nueva perforación, la instalación de un sistema de bombeo eficiente y la distribución de agua hacia los bebederos por medio de gravedad diseñando un sistema optimizado de tuberías.