Evaluación del Rendimiento del Maíz (Zea mays) en Situaciones de Variabilidad Temporal
Evaluación del Rendimiento del Maíz (Zea mays) en Situaciones de Variabilidad Temporal
dc.contributor.advisor | Casagrande, Diego | |
dc.creator | Giordano, Mirko Oscar | |
dc.date.accessioned | 2025-10-13T20:32:03Z | |
dc.date.available | 2025-10-13T20:32:03Z | |
dc.date.issued | 0025-10-01 | |
dc.description | Fil: Giordano, Mirko Oscar. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias. Argentina. | |
dc.description | Fil: Casagrande, Diego. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias. Argentina. | |
dc.description.abstract | El maíz (Zea mays L.) es un cereal de gran importancia mundial, destacado por su alto rendimiento y versatilidad en usos. La uniformidad en la emergencia de las plántulas es crucial para maximizar el rendimiento del cultivo. Este estudio evaluó el impacto de la variabilidad temporal en la emergencia del cultivo de maíz sobre el rendimiento en la zona de Villa Mercedes, San Luis. Se planteó la hipótesis de que las diferencias en las fechas de emergencia generarían plantas dominantes y dominadas, afectando el rendimiento del cultivo. Se llevó a cabo en el campo experimental de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de San Luis. Se utilizaron siete tratamientos con tres repeticiones cada uno, donde se manipuló la uniformidad de la emergencia del maíz. La siembra se realizó en dos etapas: primero se marcaron los surcos y luego se sembró manualmente cada tratamiento. La cosecha se realizó manualmente, separando las espigas dominantes y dominadas para analizar su rendimiento por separado. Los resultados mostraron que la desuniformidad temporal en la emergencia afecta significativamente el rendimiento del maíz. El tratamiento testigo, con emergencia homogénea, alcanzó un rendimiento de 7.818 kg/ha. En contraste, los tratamientos con desuniformidad temporal presentaron rendimientos menores. Por ejemplo, el tratamiento con un 50% de plantas sembradas el día 0 y el 50% restante 15 días después mostró un rendimiento de 4.708 kg/ha para las espigas dominantes y 1.321 kg/ha para las dominadas, sumando un total de 6.029 kg/ha, lo que representa una pérdida de 1.789 kg/ha en comparación con el testigo. De manera similar, el tratamiento con 70% de plantas sembradas el día 0 y 30% 15 días después resultó en un rendimiento total de 6.952 kg/ha, 866 kg/ha menos que el testigo. Los análisis estadísticos confirmaron que el tratamiento testigo tuvo el mayor rendimiento en comparación con los tratamientos con desuniformidad temporal. Se concluyó que la desuniformidad en la emergencia genera una distribución desigual de los recursos, aumenta la competencia intraespecífica y reduce el rendimiento del cultivo. Las plantas que emergen más tarde sufren una desventaja competitiva, lo que subraya la importancia de una emergencia sincronizada para maximizar el rendimiento. Palabras clave: desuniformidad temporal, rendimiento, maíz, emergencia, competencia intraespecífica. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Giordano, Mirko Oscar. Evaluacion del rendimiento del maiz (Zea mays) en situaciones de variabilidad temporal. Trabajo final de grado. Villa Mercedes. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingenieria y Ciencias Agropecuarias. | |
dc.identifier.uri | https://dspace.fica.unsl.edu.ar/handle/123456789/43 | |
dc.language.iso | es | |
dc.subject | Maiz, rendimiento, desuniformidad temporal, emergencia, competencia intraespecifica | |
dc.title | Evaluación del Rendimiento del Maíz (Zea mays) en Situaciones de Variabilidad Temporal | |
dc.type | Trabajo final de grado | |
dspace.entity.type | ||
unsl.description.grado | Ingeniería Agronómica |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- TESIS de grado Mirko Giordano - 2025.docx
- Tamaño:
- 7.51 MB
- Formato:
- Microsoft Word XML
- Descripción: